Inicio CLUB TÉCNICO Seguridad Industrial Gestión permisos de trabajo / App
Gestión permisos de trabajo / App
Bajo pedido - consulte plazo de entrega
El software SmartSafetyApp es una solución informática que permite la digitalización avanzada de los permisos de trabajos peligrosos y de los procesos de bloqueo de equipos e instalaciones LOTO.
Consta de una app móvil para la ejecución del trabajo en movilidad y un entorno web para la gestión y control.
Los pilares básicos de SmartSafetyapp son los siguientes:
- Movilidad y usabilidad desde dispositivos móviles
- Eliminación del uso del papel
- Control del estado del permiso de trabajo en todo momento
- Explotación de datos y realización de consultas fáciles
- Reducción de errores, del tiempo de rellenado y de gestión
- Centralización de datos en un solo entorno
- Integración con otros softwares existentes
- Análisis de datos
- Configurable y adaptable a los procedimientos existentes
- Multi site / Multi usuario
La solución consta de dos módulos o funcionalidades diferenciadas y complementarias:
- Gestión de permisos de trabajo
- Gestión de procesos de bloqueo y etiquetado (LOTO)
El software SmartSafetyapp contempla las siguientes funcionalidades:
- Aplicación móvil para el trabajo en movilidad en la definición, ejecución y gestión de permisos de trabajo y consignación.
- Entorno web: para la gestión de usuarios, permisos de trabajo, consignaciones, centros, contratas, plantillas, explotación de datos y otra información de gestión.
- Modular: permite la activación independiente de módulos.
- Bloques configurables: para la adaptación del contenido y flujo de los permisos de trabajo o LOTO a las necesidades del cliente.
- Sincronización con otras BBDD para el traspaso de información útil.
- Notificaciones push: que avisan a los usuarios de los puntos importantes de los permisos de trabajo o consignación que les afectan.
- Trabajo Offline: que permite continuar trabajando sin conexión a la red.
- User friendly: tanto la web como la web son intuitivas y amigables.
- Firma digital: permite a los responsables firmar sobre pantalla tàctil
- Proceso controlado: con chequeo de acciones completadas y control de modificación mediante permisos y evolución del estado.
- Diseño gráfico: incluye herramienta de diseño gráfico para confección y modificación de croquis y esquemas
- Gráficos interactivos: croquis y esquemas interactivos para facilitar el correcto proceso de bloqueo.
- Reporte de incidencias: sistema de reporte de cambios e incidencias durante el proceso.
*SERVICIO PERSONALIZADO PENDIENTE DE VALORACIÓN.
Servicio ofrecido por: Club Técnico anticaidas.solutions, en territorio nacional e internacional.
Verificado Dpto. Calidad
¿Por qué gestionar un permiso de trabajo especial mediante una app?
Toda actividad profesional conlleva unos riesgos a nivel de seguridad y salud. Estos riesgos deben minimizarse lo máximo posible gracias a las medidas de PRL. Ahora bien, existen determinadas actividades cuya peligrosidad está por encima de la media. En estas situaciones, se requiere de un Permiso de Trabajo Especial (PTE) para poder llevarlas a cabo.
La razón por la que se precisan estas autorizaciones especiales y no una evaluación de riesgos, como en el resto de casos, es muy fácil de entender. Las actividades de las que hablamos pueden generar un riesgo importante para las personas. De ahí la necesidad de considerar unas medidas específicas, que aseguren la protección tanto de los trabajadores implicados como de la compañía donde se desarrollan. Estas medidas deben quedar plasmadas en su correspondiente documentación.
A continuación, detallamos los casos en los que el PTE se considera necesario:
- Mantenimiento en frío. Suele tratarse de trabajos en reparación de tuberías por las que circulan sustancias peligrosas, como por ejemplo líquidos corrosivos.
- Actividades en caliente. Trabajos en los que las altas temperaturas estén implicadas, como es el caso de soldaduras donde pueden saltar chispas.
- Electricidad. Actividades que se realizan cerca de instalaciones eléctricas.
- Espacios confinados. Trabajos que se llevan a cabo en lugares donde hay poco oxígeno o donde el aire puede estar contaminado por diversas sustancias.
Permiso de Trabajo Especial en papel versus aplicaciones informáticas
Hasta hace relativamente poco tiempo, la única forma de gestionar estos PTE era mediante documentación en papel. Este sistema ha ido quedando obsoleto poco a poco en beneficio de las aplicaciones informáticas.
Tal y como ha quedado demostrado, las apps facilitan el manejo y gestión de los permisos citados.
La comparativa que sigue a continuación muestra las claves que hacen que gestionar un Permiso de Trabajo Especial por medio de una app sea mucho más efectivo que hacerlo de forma manual.
Ahorro de tiempo.
- Al realizar las autorizaciones y check in de los trabajadores de forma digital se agilizan los procesos hasta en un 25%.
- Ocurre lo mismo a la hora de solicitar los permisos a los trabajadores: bastará con descargarlos por medio de la aplicación. Por no hablar de la digitalización de los PTE a posteriori, una vez cumplimentados.
- Si los formularios se hacen directamente a través de la app, no habrá que invertir tiempo en escanearlos para almacenarlos.
- Control de los permisos.
- Al estar almacenados en la app no hay posibilidad de que el documento se deteriore o pierda.
- Los PTE estarán a salvo y bien guardados, disponibles a golpe de click siempre que se soliciten.
Localización de los trabajadores.
La geolocalización permite saber dónde está el personal en cada momento y cuándo comienza y acaba el trabajo. Además, también se podrá llevar un mejor control de los accesos.
Comunicación y operatividad.
Con una app a la que todos los implicados en el trabajo tengan acceso se facilita la comunicación en lo que a responsabilidades se refiere. Además, las autorizaciones requeridas en determinadas zonas se cursarán por una única vía que no dependerá de terceros y evitará, de esta forma, las demoras.
No cabe duda que utilizar una aplicación para gestionar un Permiso de Trabajo Especial resulta mucho más cómodo, fácil y efectivo. Hacerlo de la forma tradicional, es decir, mediante documentos impresos en papel, acaba generando un gasto de tiempo y materiales innecesarios.
Los responsables de seguridad y salud de las empresas cada vez están más convencidos de esta realidad con lo que el uso de aplicaciones en la gestión de PTE es una tendencia que va en alza. Y no solo eso, sino que tal y como indican las estadísticas, acabará por dominar el sector.